sábado, 18 de agosto de 2018

Ahora lo sé

Y si solo fue un largo y profundo sueño.
Una pesadilla oscura, asfixiante, manipulada por las neuronas.
Y el aroma a desayuno me libera de la desesperación.

Me levantaría rápido. Si al llegar a la sala advierto tu presencia, avanzaría a paso lento, como no creyendo.
Y las dudas morirían al instante que te veo frente a la estufa, como cada domingo por la mañana.

La emoción me desbordaría. Me abalanzaría a ti con una felicidad inmensa, pura, gloriosa.
Te abrazaría fuertemente hasta que me pidieras parar para evitar que se queme la comida.
Te miraría profundamente. Te miraría con el corazón, como muy pocas veces lo hice.

Escucharía cada una de tus pláticas. Tendrías mi total atención. No saliera de la casa, a menos que necesitaras algo.
Me dedicaría a compartir contigo, como muy pocas veces lo hice.

No me cansaría de repetirte que te amo. Te lo expresaría con palabras, detalles, miradas, sentimientos... con mi vida entera.
Trabajaría para ganarme tu confianza y estaría ahí para ti, como casi nunca lo hice.

No te abandonaría. Y nunca me lo pedirías. No podrías darle la espalda al ser que te demuestra el amor más grande. Me quedaría hasta el día de tu muerte.

--------------

Pero no es un sueño.
Es solo una tarde nublada, atareada, cansada.
Fue una canción la que trajo tu recuerdo. Una melodía construyó tu rostro en mi mente.

Entonces los sentimientos se agolparon uno a uno, hasta desbordar mi corazón.
Los recuerdos imborrables de una relación, que pudo ser mejor.
Un amor que no alcanzó su plenitud.
Un tiempo que no permitió un gozo constante.

Llorar sería el sentimiento congruente ante tal reflexión, pero no lo hice.
Me deleité en lo que pudo ser, en la enriquecedora experiencia que habría sido amarnos más allá de nuestras diferencias. Habría sido la sensación más trascendental de mi vida.

Pero no supe hacerlo. No pude. No sabía cómo hacerlo. No estaba preparado. Quizás te sucedió lo mismo.

Sería hasta sano añorar un encuentro en otra dimensión, para aclarar cuentas en plena luz y unirnos en un infinito abrazo. Pero prefiero otro salida.

Quiero paz.

Y tengo todo para lograrlo.

Porque te amo. Te amaré para siempre. Y eso tiene un valor incalculable. No importa si ya no puedo expresártelo. Hay tantos amores que no son expresados y que nunca se conocen, pero iluminan los   corazones de aquellos que los sienten, esos sentimientos engrandecen.

Y me siento iluminado de lo que siento por ti, me libera saber que es puro y vasto. Ahora, después de tanto años que han pasado, lo entiendo. 

Ahora lo sé.








 

sábado, 21 de julio de 2018

Fernanda Parte XXIII


"Aquí estoy"

La Muerte



El sonido de la acelaración del auto prendió las alarmas en el hombre de negro y solo tuvo tiempo para moverse a la derecha. Tres impactos de bala rompieron el silencio. Tres plomos salieron desde la ventana del copiloto del carro gris. Dos balas se alojaron en el hombro izquierdo del sujeto vestido de oscuro, Toño, como lo conocen en el bajo mundo. El tercer disparo traspasó la ventana y el parabrisas.

Los dos autos siguieron la marcha y pasaron cerca de la acera a donde Fernanda caminaba. La chica, del susto, cayó al suelo y con sus manos se cubrió la cabeza. Los agresores del auto gris solamente necesitaban volver a colocarse cerca de su presa para finalizar la misión. Pero no contaban con la bravura de Toño. Pese a la sangre y el dolor, no se desesperó y en segundos tomó una sorpresiva decisión: aceleró, logró retomar la delantera espero un poco y luego frenó la marcha para provocar la colisión.

La cabeza del atacante pegó contra el parabrisas y la sangre se mezcló con los pedazos de vidrio. Aunque no quedó inconsciente ya no podía responder adecuadamente, soltó el arma y la sangre se introdujo en sus ojos. Trató de limpiarse; mientras tanto, el conductor se quitó el cinturón y salió del auto para sacar su arma.

Toño, para no ser blanco sencillo, se apresuró a salir por la puerta del copiloto. Sabía que era ahora o nunca, atacar sin mediaciones, no era la primera vez que estaba en un momento crítico y siempre logró salvar la vida. Salió, sacó el arma y comenzó el ataque, al mismo tiempo el conductor del auto gris comenzó a disparar.

El hombre de negro sintió el desesperante dolor cuando el plomo atravesó nuevamente su piel, esta vez en su antebrazo izquierdo; ahora toda la extremidad estaba inmovilizada, pero su brazo derecho estaba intacto al igual que su bravura y sus ganas de salir vivo. Disparó 10 de las 15 balas del cargador de su Beretta 92, tres de ellas dieron en el blanco: el estómago y dos en el brazo derecho del atacante, quien cayó al suelo y buscó resguardarse.

"¡Ahora o nunca!", Toño lo pensó y esta vez disparó al lado del copiloto, ahí estaba todavía el otro hombre agazapado tratando de responder en medio del terror, tenía la lesión en su cabeza y la sangre ya había alcanzado todo su rostro. Esa indecisión hizo la diferencia. Cuando empuñaba nuevamente el arma sintió los dos impactos, uno en el hombro y otro ingresó en la mejilla, le dañó la boca y una parte del cuello. Fue suficiente.

El hombre de negro corrió como pocas veces. A dos cuadras, con pistola en mano, sacó a un taxista de su auto y huyó del lugar.

El saldo: un muerto, un herido grave y Toño recorriendo la ciudad en busca de la casa de seguridad más alejada del lugar del ataque, la sangre no dejaba de brotar y sentía mareos además de un dolor insoportable en todo el brazo izquierdo.

---------------------------------------------------------------

Todo sucedió muy rápido.

Fernanda al escuchar la segunda ráfaga de disparos corrió en dirección a la unidad de salud y cuando vio que poco a poco la gente comenzó a salir para ver lo que sucedía, se perdió entre la pequeña multitud. Estaba aterrorizada. Otra vez sintió la muerte cerca, como pocas veces.

No dejó de caminar hasta que el sonido de las sirenas de ambulancias y policías se perdieron en la noche. No paró la marcha hasta que el silencio de la oscuridad, otra vez, le diera cierta calma. En diez minutos estaba cerca de un motel de mala muerte que ya había visitado. Pidió un cuarto y aunque el asistente del lugar se extrañó al verla sola, ella ignoró la mirada y esperó a tener la llave en sus manos. Pidió una cajetilla de cigarrillos y se retiró.

Se acostó en la cama sin quitarse nada, sus ojos fijos en el techo. Prendió un cigarro y aunque escuchaba los sonidos de placer de una pareja en el cuarto contiguo, eso no la sacó del trance neurótico, estresante, enloquecido del que era presa otra vez. "No quiero morir... solo quiero salir de aquí. Quiero salir de aquí", el susurro era desesperante pero no tenía respuesta, el techo estaba oscuro, el humo del cigarro nuevamente le daba un aspecto lúgubre al escenario. Ya había vivido esta desesperación. "¿Estaré condenada a esta mierda?" pensó mientras comenzaba con el segundo cigarro que no calmaba nada, pero era la única compañía.

 

-------------------------------------------------

El amanecer del principio del fin 

César desayunó lo de siempre: claras de huevo sazonadas con vegatales y aceite de oliva, se sirvió frutas, jugo de naranja y esta vez, por la noche en vela con whisky, necesitó dos cafés negros.

Él y Laura ya se habían acostumbrado a comer en silencio. Los primeros meses intercambiaban palabras o incluso platicaban. Pero el tiempo pone en su lugar los verdaderos hábitos: el silencio de Laura y la complicidad de César, porque si algo definía a este hombre era su carácter tibio, su comodidad a no enfrentar desafíos. Si necesitaba imponerse para cambiar algo o señalar un malestar, pero eso le traería discusiones profundas, prefería callar. "Eres un cómplice de la mediocridad", le dijo una vez un viejo amigo. Nunca olvidó ese título.

Masticaron lentamente los alimentos, ocuparon adecuadamente las servilletas y aunque no tenían servidumbre a tiempo completo, una mujer llegaba tres veces por semana a limpiar la casa y a cocinar.

Como siempre un beso "cómplice" para despedirse, una muestra de cariño simple,vacía, común.
Laura se dirigió a la empresa de la familia, un consorcio importante en el sector construcción y César, aunque también era parte del círculo de trabajo de la familia extendida, se dedicaba al sector tecnológico y de innovación. Eran distintas compañías pero estaban conectadas entre si, ambos pertenecían a esa clase social acomodada y controladora de muchos mecanismos del desarrollo de un país.

Cuando llegó a su oficina se percató que había poco que hacer, eran días de constantes reuniones de evaluación y planificación por lo tanto eso le daba espacio para hacer otras cosas. Se quedó sentado en la oficina, en silencio, pensando en la desnudez de Fernanda y el placer que ella le daba. Lo que comenzó como una obsesión mutaba a una dependencia, una necesidad de sentirse conectado con algo, porque el resto de su vida era un ir y venir de acontecimientos sin pasión. Y las aventuras con Fernanda tenían desenfreno, calor, locura y erotismo en su más grande expresión.

Tomó el celular y lo colocó en el escritorio. "Esperaré a mediodía para llamar. Me va a contestar, estoy seguro", sus pensamientos no cambiaban, no podía desprenderse de ellos.

------------------------------------------------

Fernanda abrió los ojos, esperó unos segundos para despertarse por completo y lo primero que la molestó fue la luz de la ventana. El olor a cigarro en el cuarto era desesperante. Por suerte que en su maleta tenía lo necesario para limpiarse la boca y el rostro. Se sentía sucia y desesperada.

Mientras se bañaba ajustaba sus planes a seguir: hablar con César y salir de la ciudad, no había más. Esa decisión al menos le daba fuerzas para seguir.

Puso a cargar su celular, se cambió de ropa y esperó. "Le voy a marcar a César antes de mediodía y nos vamos a ver, tengo que hablar claro y que me ayude a salir de la ciudad... no puede negarse a eso" se dijo a si misma, se acostó y trató de olvidar el terror de la madrugada. No tenía hambre. No se movió de la cama.

------------------------------------------------

Cuando Toño despertó el dolor había cedido. La madrugada fue complicada: tuvieron que llamar a un médico y en la casa de seguridad, con las medidas del caso, le extirparon las dos balas del hombro y los restos de la que estaba alojada en el antebrazo.

La banda criminal era de tal magnitud que tenía a disposición casas de reunión y planificación, médicos a sueldo, policías pagados, infiltración en sectores de salud, judiciales y laborales. No eran simples delincuentes, eran peligrosos, poderosos y muy bien organizados.

Por eso Bruno estaba preocupado y molesto mientras veía despertar a Toño. Todo el poder y los contactos no le habían servido para dos puntos claves: descubrir las formas de ataque de sus enemigos y dar con esa red de mujeres, que según él, operaba en su territorio y atacaba a su gente. Pero Bruno estaba equivocado, no había tal red de mujeres infiltradas y los pormenores del asesinato deVaquero, el antiguo y temido jefe, habían confundido a todo el grupo delictivo.

Sin saberlo, sin tener plena conciencia, por azares del destino tenía el rostro de la mujer que asesinó a Vaquero. Era esa última fotografía que encontró en el celular de una de las prostitutas que mandó a matar.
Viralizó la imagen entre sus contactos para dar con ella y averiguar más de la "supuesta" red de mujeres al servicio de sus enemigos. Ese rostro es el de Fernanda, la pequeña prostituta que mató a Vaquero en circunstancias salpicadas por la venganza personal, por odio y desesperación, nunca como parte de una estructura criminal.

"Todo fue muy rápido... estaba a punto de atrapar a la mujer cuando me atacaron. Tuve suerte que eran primerizos porque no acertaron a la primera", Toño habló serio y sin pausas. El jefe lo escuchó atentamente.

"Eran enemigos eso está claro, aunque lo que no tengo certeza es si tienen que ver con la red de mujeres ¿y si la ocuparon a ella como carnada? ¿quizás lo que quieren es ubicar a nuestra gente para futuros ataques?" la paranoia de Bruno desesperaba a sus lugartenientes, pero nadie podía decir nada al respecto porque podían morir, así de sencillo.
Era lógico que por el poder que tenía su grupo recibiera ataques de otras bandas, pero Bruno estaba obsesionado con la red de mujeres.

"Hay que seguir pendientes... al mediodía que se redoblen las tareas de infiltración y de búsqueda de enemigos en nuestro territorio. Esta mujer algo tiene que ver, algo sabe, algo tiene, es mucha coincidencia, hay que encontrarla ya", dio la orden y se retiró.

---------------------------------------------------

Las siguientes horas definirán el destino de estos protagonistas. No hay regreso para cada uno de ellos. Es el principio del fin.




 Continuará...


 

sábado, 14 de julio de 2018

Fernanda Parte XXII



"Estaba acompañado por una mujer. Pero Osvaldo murió por el impacto, el auto quedó muy dañado. Lo más seguro es que estuviera tomado y drogado. La acompañante salió ilesa y dicen que se la llevaron a una unidad de salud. ¿Quieres que vaya a verificar?" la voz era ronca con tono pausado, contrastaba mucho con la delgadez del sujeto. Estaba bien vestido para no levantar sospechas. Era uno de los hombres del grupo criminal que lideraba Bruno.
"No. Déjalo así por el momento. Es más sencillo que encontremos esa información con los contactos en las unidades de salud y de los hospitales. Te necesito patrullando, quiero que me informes de movimientos extraños, si ves mujeres que no son conocidas en las zonas, ya sabes qué hacer", Bruno colgó el teléfono y encomendó a uno de sus hombres de confianza la tarea de rastrear en los centros de salud alguna información sobre la acompañante de Osvaldo.

"Nombre o detalles que nos ayuden a determinar si es una espía o simplemente alguien que levantó el imbécil de Osvaldo en los momentos que se suponía debía trabajar", gritó el jefe criminal por celular.

-------------------------------------------------------------------------

8:00 pm

El celular de Fernanda volvió a vibrar, pero era imposible que alguien atendiera. El aparato estaba en la maleta, junto con otras pertenencias, en un escritorio de la unidad de salud a donde la atendían; el centro de atención estaba a tan solo siete cuadras del lugar del percance vial.

"Debes descansar, tienes golpes de consideración pero nada grave, en unas horas podrás irte a tu casa", dijo la enfermera amablemente. Fernanda solamente cerró los ojos y recordó los momentos de terror que vivió en las últimas horas. Otra pesadilla más en su corta pero riesgosa vida.

"¿Qué fue del hombre que conducía el vehículo?" la joven apenas pudo hablar con claridad.
"No lo sé. Un sujeto en su pick up te trajo y solo dio detalles que habías sufrido un accidente vial. Quienes creo que tienen información son esos policías que llegaron hace unos minutos", la mirada de la enfermera estaba fija en los agentes, luego escuchó la voz del jefe de turno que la llamaba.

Aunque la prostituta no debía nada y, en todo caso, fue la víctima del ataque, comenzó a sentir temor por el posible interrogatorio. En su maleta vieja, además de la ropa, estaba la pequeña cartera y ahí metió la bolsa con la cocaína, aunque no era una cantidad considerable, sabía por experiencia que los agentes eran abusadores y tendrían una excusa para sobrepasarse.

Fernanda vio que los policías hablaban con el jefe de turno y la enfermera. Minutos después avanzaron hasta la cama a donde se recuperaba. "¿Se encuentra bien, señorita?" dijo el agente a cargo del equipo. "Ya me siento mejor, aunque todavía me duele el pecho... sobreviviré", Fernanda trató de ocultar la ansiedad fingiendo cansancio.

"Lamentablemente su acompañante falleció. Era un taxista ¿lo conocía?"

Este era el momento crucial para la prostituta. ¿Mentir o decir la verdad? ¿Qué podría ser más complicado para sus intereses? No tenía mucho tiempo así que comenzó de inmediato.

"Él se acercó a mi mesa en un restaurante. Compartimos cervezas, no recuerdo muy bien cuántas pero él tomó bastante. Luego dijo que daríamos una vuelta. Estaba bastante tomado, recuerdo que aceleraba sin control, aunque le mencioné que bajara la velocidad. Todo sucedió muy rápido y después del choque no recuerdo nada", Fernanda fue convincente. De todos los golpes que le propinó el taxista solo el del rostro era visible, el pómulo estaba inflamado y el color morado llamaba la atención.  Los policías analizaban las lesiones de la mujer, sabían que un conductor particular la trajo a la unidad de salud. Aunque pudieron seguir con las preguntas, los agentes estaban cansados y todo el análisis y las pruebas indicaban que simplemente un borracho al volante tuvo su merecido por tremenda irresponsabilidad. 

"Solamente necesitamos que firme este documento. Puede descansar y esperamos que se recupere pronto", los agentes facilitaron el papel y la pluma para que Fernanda firmara. Luego del trámite se retiraron. La prostituta respiró profundo para calmar el temblor en su cuerpo, se acostó completamente en la camilla y cerró los ojos. Su mente era un caos. Fue imposible encontrar calma.

-------------------------------------------

Tampoco había calma en César. Mucho menos luego de 20 intentos para comunicarse con Fernanda. Era una noche en la cual podía perderse de su prometida y de los familiares. La idea de pasar la noche con la prostituta era apasionante, adictiva; pero no solo el deseo lo atraía, también había cierto sentimiento hacia la chica de piel canela con ojos expresivos, de figura delgada y curvilínea por naturaleza.
El joven tenía que ocultar su desesperación para no levantar sospechas. "Pasamos una noche maravillosa ayer, habiamos acordado reunirnos esta noche y no me contesta...¿qué pasará? ¿a dónde estarás, Fernanda?" los pensamientos e interrogantes no cesaban.

"¿Te reunirás otra vez con tus amigos del trabajo?" Laura Aritz, la prometida de César, rompió el silencio. No era una interrogante, de hecho su tono de voz era desinteresado, solamente para salir del compromiso y poder decidir si tratar de interesarse en César o concentrarse en su celular.

Laura tiene la piel blanca, cabello castaño, sus ojos grandes, claros e inexpresivos, de mediana estatura y con cuerpo voluptuoso, la envidia de muchas mujeres; sin embargo ella era reservada, poco expresiva, callada a ratos pero casi siempre alejada. Había crecido en una familia adinerada, educada en los mejores colegios, estudió administración de empresas para seguir la tradición de casi todas las generaciones de su familia, no necesitaba trabajo pero ya estaba enrolada en los pormenores de la compañía de la familia. Tiene todo. Pero estaba moldeada a no preocuparse más de lo debido, y eso mezclado a las características de la familia de su madre: silenciosos, callados, poco interesados, provocaba que en ocasiones Laura pareciera un témpano de hielo.

"Aún no lo sé, pero estaré en la sala revisando unos documentos", dijo César sin cruzar mirada.
Ella no se molestó en seguir hablando. Comenzó a revisar una aplicación sobre modas y maquillajes.

Otras siete llamadas sin respuesta fueron suficientes para que el joven cediera con su intento de encontrarse con Fernanda. "Quizás se encontró con alguno de sus clientes, no lo sé... que sea lo que tenga que ser", le dio el primer sorbo a su vaso con whisky mezclado con hielo y guardó silencio. En ocasiones el alcohol le daba paz. Se quedó sentado en el sillón principal de la sala, en la casa que tanto su familia como la de los Aritz habían preparado para que la nueva pareja siguiera con la tradición de los círculos de familias cercanas y ciertamente adineradas. "¿Tienes otra salida, César?", pensó, su mirada no se apartaba del whisky.



------------------------------------------

Medianoche 

Fernanda no tenía a donde ir, con su maleta en mano se quedó cerca de la puerta de la unidad de salud. El dolor de cuerpo había cedido por los analgésicos y esperó un momento para pensar bien sus pasos.
Revisó su celular y vio las llamadas perdidas de César, aunque tuvo el impulso de marcar decidió esperar a estar en un lugar seguro.
No tenía otra opción que buscar un motel cercano. Debía caminar para ahorrarse dinero y evitar hombres, toparse con uno era lo último que quería.

Precisamente un hombre estaba en la esquina opuesta de la unidad de salud. Vestía de negro, de estatura mediana, fornido. Se hacía pasar por taxista, pero no lo era.
Estaba ahí porque había recibido la orden de verificar si una joven de estatura pequeña había recibido atención médica por un percance vial, un choque que había dejado un fallecido: Osvaldo, el taxista, un contacto del crimen organizado liderado por Bruno. El hombre debía encontrar a esta mujer, y si era ella la que acompañó a Osvaldo en su último viaje, debía atraparla y llevarla a una dirección específica.

"Está vestida con un pantalón de mezclilla, los zapatos son cafés y la reconocerás porque tiene un morete en el pómulo", eso le dijeron y era información de un trabajador de la unidad de salud, alguien que formaba parte de la extensa línea de contactos de la banda delincuencial de Bruno, contactos creados a base de dinero, amenazas, golpizas y poder.

Cuando Fernanda comenzó a caminar, bastaron unos metros para que el hombre de negro la reconociera. En calma y sin levantar sospechas ingresó a su auto y analizó la ruta a seguir para interceptarla.

---------------------------------------------------------



"Causas y azares para los humanos... 
 Un plan a seguir, un don de la vida eterna, para mí"

La Muerte

----------------------------------------------------------

El hombre de negro comenzó la cacería. Pero en una ciudad con una guerra de bandas criminales, nadie puede ser solamente el cazador. No se dio cuenta que un auto gris le seguía la pista. Al interior dos hombres tenían una misión: vengar la ola de crímenes a manos de la gente de Bruno. Y ya tenían a la primera presa.

A dos cuadras de la unidad de salud, Fernanda cruzó a la derecha, sus pasos eran rápidos porque una casa de huespedes estaba a cinco cuadras.
El hombre de negro aceleró. Al mismo tiempo, el carro gris aumentó la velocidad...



------------------------------------------------------------



"Aquí estoy..."

La Muerte

--------------------------------------------------------------

Continuará...     

sábado, 31 de marzo de 2018

Fernanda Parte XXI


La primera cerveza no duró más de cinco minutos. La sed, las ansias, la pura gana de alcohol fueron saciadas en tres sorbos. Fernanda casi siempre contemplaba las bebidas, trataba de disfrutarlas al máximo, pero esta vez no era un día normal. Una jornada con una montaña rusa de emociones merecía una buena dosis, al menos ese ritual tenía la sensual mujer.

Pidió la otra cerveza y un plato de carne. Si tenía algunas horas libres antes de su cita con César, podía darse un pequeño exceso.

Cuando Osvaldo entró al restaurante, lo primero que hizo fue ubicar a Fernanda. Se dio cuenta que ella estaba en una mesa cercana a la puerta trasera que daba a otro estacionamiento. Salió del lugar y movió su auto hacia ese espacio. En su mente ya estaba el "plan b" en caso la situación se saliera de control.

Sin levantar ninguna sospecha, saludando a meseros y clientes, se dirigió al baño y se arregló un poco. Debía pensar bien sus pasos antes de actuar, su plan ya estaba trazado: abusar de Fernanda y llevarla, personalmente, al grupo de Bruno.

Se sentó a dos mesas de distancia de su objetivo y pidió una cerveza. Se dio cuenta que Fernanda casi finalizaba su tercera bebida. "Entre más bebas es mejor, eso me facilitará todo" pensó. Tomaba pequeños sorbos mientras observaba a su presa e imaginaba tomarla entre sus brazos y saciar todos sus deseos que tenía acumulados por sus trabajos: vigía del crimen y taxista.

Cuando Fernanda pidió su quinta cerveza ya estaba totalmente desinhibida. Se sentía bien, un poco alegre porque la dureza de su vida desapareció conforme los grados de alcohol aumentaban en su sangre. Por eso cuando cruzó miradas con Osvaldo no sospechó absolutamente nada, era un hombre más que trataba de coquetear. Sus años en la prostitución le enseñaron que desde las primeras miradas, hasta el momento de estar en la cama, habían ciertas acciones, gestos, que dejaban algunas evidencias si el cliente era de confiar o había que tomar precauciones.

Lo único que le pareció extraño a Fernanda era que los ojos del hombre tenían esa mirada particular de búsqueda de servicios sexuales. "¿Acaso se me nota en los ojos que soy puta? No ando un atuendo que me delate. ¿Por qué siento que me ve como si estuviéramos en la barra del bar de un prostíbulo?" preguntas que se hizo mientras tomaba de su cerveza y miraba al sujeto.

Pero el alcohol, tarde o temprano, engaña, distorsiona, cambia la percepción. Aunque Fernanda tomaba al menos tres veces por semana, tenía experiencias de todo tipo con las bebidas embriagantes y estaba en un momento complicado de su vida, bajo un peligro inminente; pese a todo eso, el momento se prestaba para olvidarse de tantas penas. En su interior estaba cansada, harta de todo y aunque no lo demostraba, tenía poca esperanza de que su vida terminara bien.

La baja autoestima, los trastornos de una vida violenta, el miedo, la depresión, las ansiedades, provocan una serie de daños que se esconden en el subconciente, pueden pasar desapercibidos en la lucha del día a día; por eso, cuando el alcohol se mezcla en la sangre y esa sensación de bienestar explota en el interior de la persona, todo cambia de color, las ideas negativas se disipan y comienza una revolución: la falsa sensación de plenitud y liberación se toma el poder y en automático se baja la guardia ante posibles riesgos.

Fernanda no le dio importancia a sus interrogantes y terminó su quinta cerveza. Eran las 2:00 de la tarde y pintaba bien el resto del día. Levantó su mano para la sexta cerveza. Osvaldo también levantó la mano, le sonrió a Fernanda y dijo: "puedo invitarla a su siguiente bebida, es una tarde tranquila que merece una plática ¿por qué tenemos que beber en silencio?" la sonrisa de Osvaldo no ayudó mucho. Si algo estaba claro para Fernanda es que el hombre estaba horrible, eso no lo podía cambiar ni siquiera 30 cervezas pensó la mujer ¡y tuvo que contener la carcajada cuando ese pensamiento se cruzó por su mente! Sin embargo, era una buena idea charlar, en eso le dio la razón a Osvaldo.

"Es una buena idea..."

Suficiente señal para Osvaldo. En diez segundos tomó sus envases vacíos y se sentó en la mesa. Eso tomó por sorpresa a Fernanda, pero no dijo nada.

Los siguientes 30 minutos pasaron entre pláticas del lugar, la comida, temas superficiales que permitían matar el tiempo de una forma menos desesperante. Lo que mejoró el ambiente fueron las siguientes rondas de cervezas. Para las 5:00 de la tarde ambos ya sabían a que se dedicaban para ganarse la vida. Osvaldo era estricto con su plan, daba confianza a la chica y las bebidas permitían el momento para que Fernanda siguiera bajando la guardia. Estaba funcionando.

Pero Osvaldo cometió un error. También el alcohol estaba afectando su estrategia. Cuando vio que la mirada de la mujer se perdía por momentos, en lugar de comenzar a convencerla para una cita en un motel, se le ocurrió compartir parte de la cocaína que portaba en su billetera. Se imaginó que eso podría ayudar.

Cuando Fernanda tuvo dificultad para pararse e ir al baño, él le ofreció la droga. "Te puede ayudar ¿no lo crees?", la chica no supo que decir al instante, pero que un taxista tuviera una bolsa de cocaína no era extraño, incluso pensó que quería venderle la dosis, a lo que ella contestó: "si me la regalas, con gusto; si tengo que pagarla, te la regreso", ni siquiera titubeó en sus palabras.

"Es tuya, es para que la tarde avance bien y pueda terminar bien", dijo mientras coqueteaba con la mirada. La mujer no lo dudó, la tomó y en el baño aspiró lo necesario para recuperarse de lo que parecía el inicio de una tremenda borrachera. Y surtió efecto. El estimulante era de buena calidad como para volver la alerta a la cabeza de la mujer.

------------------------------------------------------------------

Mientras tanto César terminó la reunión con su prometida, y las familias de ambos, en uno de los restaurantes más lujosos de la ciudad. El joven comió, sonrió, fue amable, pero de su mente nunca se despegó el pensamiento de hacerle el amor a Fernanda. Estaba encadenado a ese recuerdo desde la primera vez que se acostó con ella. Punto.
Así que no sintió mucha pena, al contrario, estaba feliz porque sabía que en unas horas gozaría nuevamente de ese tremendo placer.

Sin embargo no encontraba el momento para comunicarse con la prostituta. Las tres veces que fue al baño para intentar llamarla, habían otros hombres en el lugar y eso le incomodó.

No le quedó otra opción que esperar con paciencia y pensar que Fernanda seguiría en el restaurante o que se movería en los alrededores para esperar la cita.

------------------------------------------------------------------

Cuando Osvaldo tocó por quinta vez la pierna de Fernanda, entonces se dio cuenta que no sería sencillo continuar su plan. "No vas a convencerme, Osvaldo, esta vez estoy fuera de servicio", aunque lo dijo con una sonrisa luego del sorbo de cerveza, ya la situación había cambiado para la mujer. Sentía la necesidad de parar la ingesta y mejor ocupar el resto de la droga para estar lo más despierta antes de la cita con César.

"Bueno, necesito ir al baño también, ya vuelvo", dijo él mientras se apresuró a los pasillos. Cuando estaba fuera del alcance de la mirada de ella, cambió la dirección y fue a la caja para cancelar la cuenta de ambos.
"Son 42 dólares", dijo la encargada. Osvaldo pagó y sin ver a la señorita tomó el cambió y se retiró.

Entonces todo sucedió muy rápido. Comenzó el "plan b".

El taxista observó a su alrededor, esa parte del restaurante estaba vacía, y cuando llegó a la mesa tomó con tal fuerza el brazo de Fernanda que la levantó de su asiento. Puso su otra mano en la boca de la mujer y la llevó con facilidad a la puerta trasera que daba al estacionamiento. Era un día nublado y estaba cayendo la tarde, no había movimiento en el estacionamento y el vigilante estaba lejos por el momento. Eso le ayudó para acercarse a su auto, con un solo brazo le fue suficiente para aprisionar el cuerpo de la mujer al suyo, su mano tapaba totalmente la boca de la chica. El terror y la desesperación se apoderaron de ella. No había forma de zafarse para Fernanda y perdía el aliento ante la fuerza violenta.

Entraron al auto y Osvaldo la golpeó fuertemente en la cabeza, volvió a contraminarla contra el asiento con tal violencia que salió un quejido casi sin aliento de la boca de Fernanda. Osvaldo era un demonio que no permitía respuesta alguna. La tomó del pelo, sacó un cuchillo de la parte derecha de asiento principal y le susurró: "si gritas te rebanaré el cuello, hija de la gran puta", al mismo tiempo hundió la punta del arma en la clavícula de la mujer, no rasgó la piel pero mantuvo la presión un momento solo para provocar más miedo. Apartó el cuchillo, volvió a golpearla en la cabeza, tomó el cinturón de seguridad y se lo puso para evitar que se escapara con facilidad.

No había opción. A Fernanda se le pasó la borrachera y eso dio paso a una tensión, a un terror pocas veces experimentado. El auto salió y se internó en las colonias aledañas al bulevar adonde estaba ubicado el restaurante. Osvaldo confió en que los golpes y las amenazas eran suficientes para impedir una respuesta violenta de parte de ella. Otro error. Si algo caracterizaba a la prostituta era su frialdad en momentos límites.

Fernanda fingió que estaba lesionada y se quejaba con dificultad, eso provocó que Osvaldo acelerara hacia su destino, se concentrara en la carretera y, por ende, perdiera la atención hacia ella.

"O hago algo o muero en el intento, pero debe ser ya... si llegamos al destino, moriré", ese pensamiento enloqueció a Fernanda. Todas sus pesadillas de una muerte lenta y dolorosa se apoderaron de ella ¡y esta vez no era un sueño!

-----------------------------------------------


"Dejo ver mi rostro siempre, aunque la vida lo hace imperceptible a la mayoría"

"Muchas veces aviso mi llegada con antelación; en otras ocasiones, soy como un ladrón en la noche" 

La Muerte.

-------------------------------------------------

El terror y la necesidad de sobrevivir fueron los combustibles perfectos para ella.
Tomó fuerzas poco a poco, y mientras sus quejidos se transformaban en un llanto fingido, tuvo una idea. Y la materializó inmediatamente.

Con rapidez alcanzó a tomar con toda su mano izquierda los testículos de Osvaldo, quien nunca imaginó ese ataque. Los apretó con tal fuerza que el hombre gritó de dolor. El taxista, como pudo, reacciónó y con el antebrazo la golpeó en el rostro, tal fue la fuerza que todo el cuerpo de Fernanda terminó contra la puerta del copiloto. Pero eso no redujo el apretón a las partes íntimas de Osvaldo; incluso fue peor para el hombre, porque cuando la prostituta recibió el golpe en el rostro que la tumbó contra la puerta del carro, ella también haló los testículos. El dolor fue tal que Osvaldo vio luces, perdió el control y por instinto se movió a la derecha para tratar de zafarse del ataque de la mujer. Ese movimiento precipitó el auto hacia un árbol.

Todo sucedió en cámara lenta para ambos. Como Osvaldo tenía sobrepeso, se acostumbró a no usar cinturón de seguridad; y para evitar que la prostituta no escapara, le puso el cinturón a ella. Ese fue el detalle.

La colisión fue devastadora, el cuerpo del hombre se contraminó contra el volante y una parte de su cabeza golpeó con el parabrisas. Como Fernanda tenía cinturón de seguridad, y el golpe no fue en la dirección de su asiento, el impacto solamente le dejó una marca terrible en el cuello y los senos.

Osvaldo trataba de respirar, pero su sobrepeso, los años de fumador, el poder del impacto, el daño en su tórax, su cabeza, la sangre perdida... poco a poco la vida se le escapó y la muerte llegó como un ladrón en la noche. Fue su último viaje.

Fernanda estaba tan adolorida que solo pudo salirse del auto antes de caer al piso desmayada.

--------------------------------------------------

Cuando abrió los ojos vio a una enfermera frente a ella. "Descansa muchacha, debes recuperarte".
Lo primero que preguntó: ¿qué horas son? ¿a dónde estoy?

Eran las 8:00 de la noche.

Continuará...

domingo, 11 de febrero de 2018

Fernanda Parte XX


Solo durmieron cuatro horas pero fue un descanso reparador. Cuando la ansiedad es expulsada por el sudor de una pasión, el cuerpo lo agradece. César y Fernanda cruzaron miradas. No había amor, pero ese brillo dejaba abierto un camino hacia ese sentimiento. El temor de César le impidía, por el momento, definirse. Fernanda es una prostituta, no cabe, al menos en el círculo social al cual pertenecía, que esta mujer sea un prospecto para enamorarse y formar una familia. Pero el joven dudaba, estaba entre romper con las reglas de su entorno, de su historia, o el de olvidarse de esta extraña atracción que tenía hacia la mujer pequeña, de cuerpo bondadoso, de mirada perturbadoramente sensual. 

El silencio se rompió. Antes de que el hombre abriera la boca, Fernanda lo dijo claramente: "dejo la ciudad por un tiempo". César no supo que decir, pero sus ojos lo delataron. Como siempre, tardó varios segundos para expresarse. "Imagino que será por un par de días ¿verdad?"

"Será un tiempo indefinido. No me siento segura en esta ciudad, es como salir con la sensación que no volverás viva a casa. Hay pueblos cercanos a donde creo que encontraré una oportunidad de hacer algo distinto", la mirada de la prostituta no se apartó de los ojos del joven. Sabía que era el momento de medir cuánto interés podría tener César hacia ella. Era ahora o nunca, además no tenía mucho tiempo.

"Sabes, yo no creo que esté tan seguro de seguir el estilo de vida que tengo. Tarde o temprano dejaré atrás, no solo la dependencia a los negocios familiares, sino también a mi prometida...", en este momento César sintió que debía dar el paso siguiente, plantear la posibilidad de pasar de las citas esporádicas a una relación que al menos le permitiera ver a Fernanda en otros ámbitos. "¿Estás seguro, César? ¿Sabes lo que pueden decir de esta relación... con una prostituta?" los pensamientos volvieron a atacar su mente y se notó en su rostro, no podía evitarlo.

"Al menos si nos vemos no te sentirás tan culpable... y quizás con el tiempo superes esa relación y podrás hacer lo que quieras", por primera vez en mucho tiempo del interior de la mujer brotó un sentimiento de esperanza, muy pequeño pero todo un oasis en medio de tanta destrucción y oscuridad que caracterizaban el corazón de Fernanda. Era complicado imaginar una relación, pero ella sabía que las noches que compartieron habían marcado al joven, ella lo sintió. Y no estaba equivocada.

Decidieron pasar el resto del día en el cuarto del motel. Ambos, sin decirlo, se liberaron de sus propios demonios. Se bañaron, pidieron comida, bebieron, hicieron el amor, durmieron y volvieron a repetir las escenas, con tal pasión que sus cuerpos lo agradecieron mucho.



-------------------------------------------------------

Al día siguiente

Mientras César y Fernanda pasaron las horas en el cuarto de motel, el taxista de la red criminal de Bruno realizó tres viajes en la ciudad, descansó un par de horas y volvió a su particular estilo de vida: cigarro en labios, café en mano, los platos con restos de comida grasosa en el asiento del copiloto y siempre, siempre vigilante de su entorno, no solo por su seguridad ante el ataque de los enemigos, su principal labor es tener al tanto cada uno de los movimientos en este sector de la urbe. Quienes llegan a los moteles, personas extrañas, policías en la zona, nuevos vendedores, los delitos en el lugar... todo, absolutamente todo, debía informarlo. La mirada paranoica, las ojeras como si fuera un mapache, su rostro inflado, con bigote y de pocos amigos, no dejaban dudas del grado de misión que tenía. Ahora había un nuevo objetivo: prostitutas. Una en particular: Fernanda.

A mediodía, con su séptimo cigarrillo del día, luego de asimilar una hamburguesa y dos gaseosas, sus ojos se fijaron en el auto que salió del motel que vigilaba. De ese lugar, el 80 por ciento de las mujeres que veía salir eran prostitutas que ya conocía. Esta vez le extrañó que la mujer con su pelo suelto que iba en el asiento del copiloto no la había visto.

Fue una luz en rojo al final de la calle, y la fila de autos que esperaban, lo que le permitió al taxista tener una mejor visión de quienes iban abordo. Al joven de facciones finas no lo había visto en su vida pero la joven que lo acompañaba, conforme pasaban los segundos, creyó conocerla. Los autos comenzaron a circular, el humo de su boca salió fuertemente y cuando volvió a ver la imagen del celular no le quedó duda. "Eres tu...", arrancó el auto y este no respondió. No se esperaba esta falla mecánica y lanzó una maldición al aire. Lo intentó varias veces hasta que funcionó. Pero el carro de César se alejó lo suficiente y quedó a cinco automóviles de distancia. 

Continuó la circulación y los ojos del taxista intentaban desesperadamente de no perderle la pista a ese auto. Mientras tanto César y Fernanda ya habían acordardo que en 48 horas ella saldría de la ciudad, planearon una noche más juntos y a la espera de esa cita ella se quedaría en un motel y ocuparía taxis en caso necesitara movilizarse. Se despidieron, ella se bajó del auto y César se alejó. 

Fernanda caminó lento hacia un restaurante bar y eso le dio tiempo al taxista de identificarla. Quedó impresionado del cuerpo de la joven y esperó a que ingresara para estacionar el auto. Tenía dos opciones: llamar inmediatamente al contacto de Bruno y esperar hasta que alguien llegara por la mujer o ir personalmente por ella. 

---------------------------------------------


"Hay causas, azares y decisiones que me acercan o me alejan de mi objetivo. Pero nunca detienen mi cometido..."

"Hay ocasiones en que acudo mucho antes de lo pactado..."

La Muerte

--------------------------------------------


Osvaldo, el nombre del taxista, tenía varias semanas de no tomarse un descanso. Se consideraba un vigía organizado, entregado a la misión criminal de sus superiores. Era de fiar. Y tenía esa necesidad de trascender en el grupo criminal, de pasar de un simple vigilante a una posición mucho mejor. Asesino a sueldo no le molestaba en lo absoluto.
Si quería impresionar al jefe debía probar que tan eficaz era. Lo planeó en segundos: acostarse con la  prostituta, relajarse un rato y luego llevarle, personalmente, el botin al jefe.

Osvaldo tomó la decisión.

Continuará... 




sábado, 28 de octubre de 2017

Amanecer


"¡Despierta pequeño ángel! ¡Abre tus ojos, hijo de la oscuridad!"

Mis ojos se pierden en la oscuridad, en la espesa noche. Otro descanso interrumpido. No sé si eres un sueño o un despertar.
Es en el confuso subconciente, en las sombras de mi mente, que dejas mensajes.
A veces me pregunto si eres real o el resultado de una ilusión, de una pequeña frustración infantil, de un aborto prematuro de ideas.

"¡Despierta, niño y sacude tu inspiración! ¡Vamos, constrúyeme!"

En los días, en medio de las risas y conversaciones, explotan ideas, escenarios de una vida pasada: una calle grande, tres personas caminando, un cielo nublado, un olor a lluvia, una pequeña tristeza. ¿Lo viví o simplemente es una inspiración para escribir?

"¡Obedece, tienes una misión! ¡Materialízame!"

En ocasiones me veo al espejo tratando de descifrar los mensajes que llegan repentinamente. Siento una necesidad de descubrirme o quizás, digo con cierto temor, encontrarte en mí. ¿Quién eres?

"¡Despierta!"

Y lo que temía dejó de impactar. Del miedo a la conciencia. En cada sueño las sombras de mi mente mutaron en una sola, una grande y desafiante sombra. En los últimos meses mucho más presente ¡Ahí ha estado siempre!

"¡Ahora es mi turno!"

Tuve una identidad. Tuve una edad. Aunque me llamen por mi nombre, no soy el mismo. Mi construcción interna murió para darle paso a una metamorfosis suprema. La sombra mutó. Ahora hay una claridad, un objetivo, una meta ineludible. La medianoche de mi ser se acabó y la luz del amanecer es intensa, poderosa... vasta.

Un solo ser, un solo sentimiento que no cederá al circo social, a la mediocridad, a los falsos, débiles y sumisos. Entre ellos por ahora. En las alturas  y sin ellos, el siguiente paso. 



     

El breve espacio del impasse


Bloqueado. Pasan los minutos frente a la pantalla y ninguna idea se transforma en texto.
Quizás sea el momento. Estoy frente a tanta gente que come, platica y parece estar pasándola bien. Me siento extraño en este escenario.

Talvez las últimas semanas han sido un ir y venir de emociones propias de un artista, o quizás los desalientos propios de un frustrado obsesivo que no concuerda con la mayoría. Quizás un genio incomprendido o un mediocre con suerte. Qué crudeza de palabras. En estos momentos no lo sé con claridad.

A lo mejor es una señal. Hay quienes dicen que para llenarse de nuevas emociones, positivas y de gozo, hay que vaciarse, estremecerse y volver a comenzar. Pasan los años y cuando espero llegar a la comodidad de la experiencia, siempre tengo la sensación de estar un escalón abajo del que todos se mueven. ¿No me ha pasado antes? pregunto, aunque sé que no hay respuestas ni internas, mucho menos externas. De la gente ya sé más o menos qué esperar.

Sigo bloqueado, aunque mis dedos comienzan a crear. Hoy no quiero escribir historias, no quiero crear personajes, suficiente conmigo. Si alguien pudiera exprimir mi cerebro y mi alma, encontraría suficiente material para un sinfín de dramas, humor negro, tristezas, asco y hasta amor; aunque, aclaro, este último sentimiento aún me sabe a poco. Quizás dependa de lo que amo, o creo amar. Ahora la gente puede amar cualquier cosa, creo que el sentimiento perdió valor. Quizás es mi impresión o mi particular enseñanza de dar y recibir este sublime acto. No lo sé, a lo mejor son los resultados de estar bloqueado.

¿Y si lo que escribo se malinterpreta? es probable, aunque creo que no es dañino. Depende del texto y el público que te lea, así será la respuesta. ¿Estamos condenados los amantes a escribir a esa realidad? quizás, pero si no tengo contrato de ventas, pues qué importa. A veces abuso con la probabilidad de que me malinterpreten, quizás no genero absolutamente nada en nadie. No lo sé, lo que me queda claro es que sigo cerrado a la inspiración en esta tarde lluviosa.

¿Por qué no eres más positivo? Tantas veces he escuchado eso que hoy, cuando leí a Cala, me pregunté: ¿debo festejar todo lo que me sucede? ¿festejarlo todo? podría ser, aunque me he sentido mucho mejor problematizando las cosas que aceptarlas tal cual. No lo sé. Quizás me criaron distinto, menos aventajado en cuestiones del alma. ¡Pero sí que tengo una enorme! Pronto la pondré a disposición del supremo. Sigo bloqueado.

Recordé cuando una escritora contó que se reía cada vez que un periodista comenzaba la entrevista con la pregunta: ¿en qué te inspiras para escribir? Dice ella que, entre "escritores", es un chiste común cuando conversan sobre encuentros con reporteros. Talvez ella no sabe que, a lo mejor, su historia nada más será para rellenar un espacio y el entrevistador podría estar cansado de la rutina que no le interesa más que salir temprano e ir a abrazar a sus familiares. Es una probabilidad.
¿En qué me inspiro? en todo. Pero si pudiera escribir cada vez que algo se me ocurre, ya habría acabado con miles de archivos. Sigo bloqueado en este momento, sigue llegando la gente, toma asiento, piden el menú. Sonríen mucho.

¿Quizás necesito un descanso? después de todo no he dormido bien, tampoco he comido bien; un momento, si continúo enumerando que no he hecho bien, mi vida completa podría decir que ha transcurrido entre el bien y el mal. Al final nos pasa a todos, solo que unos lo maquillan, otros lo evaden y ahora mismo lo ocupo para inmortalizarlo. Es natural, pero lo aceptado por todos no me inspira. Prefiero lo extraordinario, lo raro, lo contrario, esa es la palabra exacta.

La pantalla con estos párrafos me dice que ya pasaron las horas, que el tiempo se ha estirado demasiado. Si viviera en esos países en donde el tiempo es oro, estos minutos podrían considerarse una pérdida completa, un espacio desperdiciado. Pero qué bueno que no estoy en esa dinámica de valor. He perdido tiempo en actividades de muy baja calidad que esta tarde, en un restaurante, frente a la gente que sigue llenando las mesas, ordenando sus comidas, masticando, hablando y soportando los intolerables gritos de los niños en los juegos, me parece que vale la pena. Solamente estar en el impasse de plasmar ideas o matar segundos en el intento es sumamente interesante.

Siento que supero el bloqueo mental, siento que aparece esa energía creativa que me abunda en ocasiones pero que se pierde en la rutina. Avanzo.

Me pongo los audífonos, selecciono mi música favorita, me olvido del escenario y me dejo llevar, sin medidas.

¿Y si el contenido de este escrito es malinterpretado? Qué me importa.