sábado, 22 de julio de 2023

Plutón

Veo la luz a lo lejos, desde el frío y desolado paraje. Me acomodo en la planicie gris para ver los escenarios y delimitar las fronteras físicas; pero en mis adentros, en la dimensión íntima, imagino cruzando los límites para acudir a tu morada.

Me acuesto por un momento y mis manos me sirven de almohada para ser un espectador de los cielos y los astros; con calma, en medio del silencio, veo como se pintan y mutan cientos de historias. Todas las almas tienen su orden superior y se mueven en direcciones establecidas; pero en mi interior, en ese vasto territorio, pienso en el camino que seguiría mi energía junto a ti, sería un sendero improvisado, sin leyes y cada cierto tiempo prepararía fogatas para alimentarte.

Aunque el cielo invita a ser un espectador eterno, me pongo de pie y doy un paseo en la nieve. Con el tiempo se dibujan mis pasos mientras pienso en mis caminos desde esta frontera del espacio, alejada de la histeria y las fantasías, de las creencias y las reglas; probablemente, pienso mientras camino, soy de esas historias incomprendidas, una que no debió ser escrita por los azares de la naturaleza y mucho menos patentada por las leyes del orden. En mi helado interior imagino reescribiendo mi historia contigo.

Cuando llego a mi morada me acomodo frente a la ventana y alcanzo a ver a la estrella más brillante del espacio, a la que millones le deben la vida, por la que muchos se inspiran. Alrededor de ella veo como todo gira sin detenerse, todo y todos recorren ese círculo sin pausas y dejan una enorme estela de drama y colores. 

Mis ojos ven claramente a esta luz y son conscientes de lo que representa, pero en mis adentros no me ilumina como lo hace tu imagen. No podría llamarte mi sol, ese astro es de todos y de cualquiera, en mi dimensión tu serías Caronte, una parte de mí.

La fría noche llega a su apogeo y me duermo con cierta paz. En mis sueños comparto contigo, tenemos largas charlas y mis ojos se adormecen en tu mirada, me siento iluminado con tu rostro y te muestro el mío tal cual, sin límites. En la pequeña morada no te imagino como parte del cosmos, me gusta pensar más en un "somos" infinito.

viernes, 7 de julio de 2023

Un mal de la cabeza


Carmen se sirvió el café del viejo y ahumado bote de aluminio, que parecía indestructible sobre la leña y las cenizas. El café estaba hirviendo como la mente de la mujer ante una mañana más de soledad.

"¿A dónde se habrá metido este viejo malnacido?" murmuraba mientras sus labios secos asimilaban el calor del líquido. La viejita era de mediana estatura, delgada, morena, con cabello gris y blanco, sus ojos se abrían paso en medio de las arrugas del tiempo; mientras daba pequeños sorbos a la taza humeante, su mirada penetrante, acompañada de un ceño muy fruncido, se posaba en el patio de polvo que servía como entrada de su antigua, rota y amarillenta casita de paja y bahareque.

Para Carmen la compañía de Roberto, su esposo, era puramente necesaria para interactuar y no caer en la más profunda desconexión existencial, nada más por eso. Luego de 13 hijos, cuatro de ellos murieron antes de cumplir el primer año de vida, puteadas, desvelos, casi violaciones y peleas, ese viejo campesino era más un peso que una ayuda. Hace años dejó de quererlo y solo estaba a su lado por la tradición y el peso de aquella promesa de amor eterno que le obligaron a jurar en la empobrecida iglesia de un pueblo olvidado en el norte de El Salvador.

"Seguramente se emborrachó otra vez ese viejo maldito", Carmen cedió a la búsqueda desde la humeante cocina y caminó hasta la pequeña mesa en el centro del cuartito que servía como sala, se sentó y acomodó con sus manos el viejo mantel que lucía manchas de años; ahí terminó su bebida y permaneció sentada buena parte de la mañana, otra vez ensimismada en lo que ella llamaba "un mal de la cabeza", así identificaba a esa repentina pérdida de memoria, estupor, agitación y desesperación que la atacaba cada cierto tiempo, principalmente desde media mañana y duraba hasta ya entrada la tarde; tal era la crisis mental, tan desesperante, que a veces no comía.

Carmen pensaba en sus hijos, con esfuerzo recordaba la última vez que la visitaron, en ocasiones sentía que había pasado mucho tiempo; en otras, por extraño que parezca, amanecía con la sensación de que tenía menos de un día de haberlos visto, a veces sentía el olor del cuerpo de sus engendros en su viejo camisón. Con Roberto todo era diferente, ella sentía que no lo veía desde hace semanas porque él prefería gastarse el dinero en las cantinas del pueblo antes de compartir un poco con su mujer. "Con que traiga un poco de maíz para terminar de llenar el guacal será suficiente, que más puedo esperar de ese malnacido", la viejita refunfuñaba, con su mirada cansada revisaba el cumbo lleno de maíz y le extrañaba verlo relativamente lleno, con suficiente grano para preparar, pero nunca veía o recordaba que el esposo, o uno de sus hijos, llenara el recipiente. "Qué extraño", dijo la mujer mientras su mirada se perdía en el cuarto en medio de la pobreza.

Pasaron las horas y ella no podía moverse de tan ensimismada que estaba. En ese "mal de la cabeza" pensaba en su casita, en lo que pudo ser, en lo que nunca tendrá y esa sensación extraña de soledad en medio de la nada. La tristeza la invadía cada noche, ahí se rompía la mujer y con sus lágrimas mojaba el viejo colchón que le servía para dormir desde hace años; de hecho, no recordaba haber tenido otra cama, era la misma con los resortes de fuera a donde perdió la virginidad, parió varios de sus hijos y compartió noches espantosas. Carmen se quedó dormida y soñó momentos en familia, la preparación del maíz y del alimento de los animales, los interminables viajes al río para abastecerse de agua y de su particular tarde gris, la que nunca olvida y que aparece, cada cierto tiempo, en sus sueños. Ella tiene la certeza que el cielo se puso gris y comenzaron a escucharse alaridos de desesperación y llanto; posteriormente, se escuchó un retumbo devastador, tan horrible que sintió que la fuerza la levantó de la tierra. Carmen sufría de pesadillas constantes, pero esta era la peor.

La mañana siguiente la despertó el olor a leña y café caliente. Se levantó rápido para tratar de toparse con su marido, pero no había nadie, solo rastros de que estuvo ahí para preparar el café y llenar el cumbo de maíz. "Al menos no se olvida de que me gusta el café hirviendo", dijo Carmen al aire mientras fijaba su mirada en el patio árido y solitario, hasta los animales habían desaparecido. "Todo se ha llevado ese cabrón", murmuró mientras sus labios, como siempre, trataban de reconocer el calor del líquido negro y reparador.

Llegó a la mesa y no había terminado de acomodarse cuando comenzó a llorar, desesperada por esa soledad tan infame a la que estaba condenada por razones que no conocía, no comprendía y que, a veces, ya no podía diferenciar entre la imaginación y la realidad. "¿Se fueron todos? ¿Por qué? ¿Qué hice para merecer este olvido?", los gritos y el llanto rompieron el silencio y sus lágrimas se esparcieron en una parte del mantel viejo, el líquido de sus ojos se mezcló con las manchas añejas de café, aceite y los restos de una candela que parecía estar ahí desde hace una eternidad. Carmen, cansada de tanta melancolía, apoyó su cabeza sobre sus brazos arrugados, con los minutos se despreocupó de todo hasta de comer, ni siquiera recordaba la última vez que comió. La viejita cayó en un sueño profundo en medio del silencio de la casita con olor a humo de leña y café hervido.

-------------------

A tres kilómetros de distancia, Gloria por fin pudo hacer una pausa en el camino, sus regordetes hombros rosados se libraron de la mochila pesada llena de ropa y artículos para acampar. "Por fin un descanso" dijo con cierta paz. "Nos quedaremos unos 15 minutos y seguimos el camino hasta el río; según este mapa del recorrido debemos desviarnos un poco, rodear este pequeño territorio, no entiendo por qué no podemos cruzar en línea recta", la mujer toda su vida soñó con ser guía en paseos, le motivaba la idea de dirigir a grupos en medio de senderos, quebradas y cerros; Gloria, que rondaba los 32 años, se tomó muy en serio esta primera aventura en el norte de El Salvador a tal punto que el resto de viajantes sentían el liderazgo de la mujer blanca, gordita y valiente. "Vamos a cruzar estos tres kilómetros en línea recta", dijo con vehemencia.

A unos metros de Gloria estaba el verdadero guía del recorrido, su nombre era Ramón y era un hombre chaparro, moreno con bigote abundante, fumador empedernido pero fuerte como un perro de caza. Cuando el guía escuchó la arenga de Gloria tuvo que interrumpirla con cierto asombro: "nadie ha entrado por ese camino, hay quienes creen que es mejor respetar la memoria", dijo mientras se limpiaba el sudor de la frente.

Gloria, quien no cambiaba tan fácil de opinión, lo miró fijo y luego volvió su rostro al sendero. "Voy a ir en línea recta, cruzaré este territorio", mencionó sin aspavientos.

"Lo hará sola señora, ahí solo encontrará un pueblo abandonado", sentenció Ramón.

"¿No tiene valor, Ramón?", preguntó la mujer.

El viejo guía encendió un cigarro. "No lo haría señora, ahí no queda más que dolor", volvió la mirada al camino de la zona olvidada, se persignó con respeto y comenzó a rodear el camino.

“No es bueno revolver memorias, señora”.


sábado, 8 de abril de 2023

En tiempos ventajosos



Dichoso que puedo ver el sol desde la ventana, desde la misma a la que llegaban los duendes y los observadores. Por las noches me encapsulo y poco me entero de las lujurias; me parecen lejanos aquellos tiempos de escalofrios, aunque debo estar atento, un buen día puedo aparecer enmedio de la pista y tener que enfrentar a la locura.

Aún pienso con mucha claridad, con la suficiente como para descifrar los caminos y las avenidas, para apartar lo bueno de lo podrido, lo justo de lo insano. Y al mismo tiempo me contengo, porque soy de carne y  la sabiduría es cara en estos tiempos.

A lo lejos escucho los alaridos, la fanfarria, la baratas expresiones, los mismos pecados. No me siento enjaulado, o en el peor de los casos en un caos impuesto. Ahora respiro fuerte, los años espantan mitos, dan calor para el resto del viaje y te apartan de lo común. Nunca nadie puede ver con exactitud el proceder de las almas, pero el tiempo te enseña a olfatear emociones, descifrar intenciones y desechar pasiones. 

Un buen día volverán los calores y las palpitaciones de los cuerpos, todo regresa y solo hace falta entenderlo. La misma fortuna o el mismo excremento, todo vuelve a suceder tarde o temprano; la diferencia, mínima pero importante, es que ahora puedo sentir con antipación si el ritmo proviene de la esperanza o es el paso demoledor de la ignorancia. Hay una leve ventaja cuando se superan dolores y se desechan ciertas emociones. 

Pero todo puede terminar hoy o mañana, porque faltan muchos años y recorrido para ser inmortales, aún somos carne frágil y lamento un poco haber visto la luz en esta época, en la que todavía se necesitan dolores para reproducir vida. Sin embargo, mi mente no se turba, son superables estos deseos y pensamientos, solo me los permito de vez en cuando para darle un tono distinto a esta realidad por la que ando desnudo, libre y con menos carga de la habitual. Ya era hora después de tanto caminar.

Dichoso que todavía tengo sangre de batalla y alma progenitora de cuentos, que sería sin mis historias y mis anhelos, lo más seguro es que sería una pequeña mancha, un error impuesto. Dichoso que puedo ver la diferencia y sentir, por ahora, un viento a favor. Ya vendrán las tempestades, pero temeré menos que antes cuando esté enmedio de la destrucción, así es esta dimensión en la cual, tarde o temprano, todo vuelve a suceder. Todo se repite y ahora lo sé.

  

sábado, 1 de abril de 2023

La historia de la cocina

Hoy salí a caminar y me acordé de vos, otra vez. No fue la simple aparición de tu rostro en los miles de escenarios que abarrotan mi mente, tampoco llegaste por la inspiración de la música, sabes que soy un esclavo de ciertas melodías y construir ideas al compás de mis bandas es algo casi normal, como respirar. No, no llegaste por casualidad.

Siempre diseño historias, casi sin querer, y esta vez soñé una que debí forzar, una que pudo ser realmente bella.

Te imaginé en la cocina, con tu estilo particular, con tu rostro y tus facciones tan características, las que me gustaba apreciar en secreto. Ahí estabas y yo tenía en mis manos un bolsón con todo listo para irme a escribir a una cafetería. Pero me detenía tu rostro, estabas tan concentrada en la rutina que no te percataste de mi miraba; cuando te enterabas de que mis ojos estaban en ti, y se cruzaban nuestras miradas, reías, reíamos y siempre preguntabas sobre la causa de mis miradas. 

La tarde era bella y tu rostro mucho más. Quería hacerme invisible para seguir apreciándote. 

Pensé en destruir el plan de escribir, olvidarme de la maleta y unirme contigo en la cocina a donde los aromas de tus recetas le daban otro color a la casa. Pero dudé. La historia en mi cabeza se quedaba hasta este punto.

Luego de la caminata, me apresuré a entrar a mi cuarto y solo pensaba cómo debió terminar la escena. ¿Qué debí haber hecho? Fue difícil porque entre lo ideal y la realidad hay abismos, unas personas pueden entrar y salir de ellos, otras pueden llenarlos para construir caminos y hay quienes caen en el abismo y la vida solo les alcanza para tratar de salir de ahí. 

Debí quedarme, eso pensé sobre la historia de la cocina. Debí hacer a un lado lo planeado, olvidarme de los procesos, hacer una pausa en la inspiración para escribir o destruirla si era necesario. Debí entrar a la cocina y hacerte saber lo mucho que me gustabas, lo importante que era para mi vida ese rostro y todo lo que le daba vida. "Esta vez me voy a quedar, ¿sabes por qué?" y dejarte un minuto con la duda, sonreir al escuchar tus constantes preguntas... "Porque te quiero mucho". Imaginé cómo se dibujaba la sonrisa en tu rostro, cerraste los ojos y con tu tono de voz, mezclado con cariño, mencionaste el apodo que te inventaste para mí.

Esa tarde era para quedarme y que nos diera la noche sin ningún apuro, sin ningún plan.

Habría sido una historia perfecta la nuestra. 

Luego de darle forma al relato me acosté y no dejé de pensar cómo llegaste a mi mente; pero, como siempre me sucede, no puedo diseñar una crónica sin interrogarme, sin dilucidar por qué no la hice realidad.

Y simplemente no pude, no tenía las condiciones, el paso de los años genera pesos y sombras que uno termina arrastrando en el camino, sin darse cuenta de la situación. Por un lado estaba una persona con los caminos establecidos para generar historias y por el otro, un ser que solo trataba de salir de un abismo, que también es una historia pero muy diferente. Éramos dos corredores para distintos senderos.

Ahora pienso lo sencillo que pudo ser; claro, el tiempo siempre regala sabiduría, pero no hay vuelta atrás. Las historias tienen su lado amargo, y la imposibilidad de volver a la cocina es un ejemplo.

La tarde terminó y quedé en silencio. Cierro los ojos solo para recordar los momentos en secreto, los que realmente fueron especiales. 

Las historias continúan...



 

  

sábado, 28 de enero de 2023

Dos minutos



Tomé la taza de café para perderme en varios sorbos. Una tras otro con lentitud. Y así sucedió: me perdí en mis adentros.

"Si pudiera opinar algo preferiría callar, es mucho más barato el silencio en un mundo cada vez más sensible y dramático. Cuando estás cerca de la cima de la montaña, las voces pierden fuerza. Nada me sorprende de los falsos líderes de masas, son solo cobradores de deseos como todos los que habitamos en este valle. Si con dificultad creo en algunos de mis pensamientos y soy estricto con mis argumentos, ¿como podría darle valor a lo que sale de la muchedumbre?"

"Las voces son más sospechosas conforme avanzan las edades, por eso los silencios se vuelven valiosos. Observar es un arte para pocos y para viejos".

"En los años dormidos es normal la debilidad y la fe ciega, es parte de la evolución. El peor daño es permanecer idiota en el tiempo, paralizado por la costumbre, el apego o la incomodidad que causa pasar por alto nuestra humanidad y aceptarnos como lo que somos: pasajeros de una vida prestada".

"Solo si el mundo explotara en mil pedazos, entonces opinaría; me gustaría un asiento en la última fila, así me asombraré de como todo se quema poco a poco; cerraría los ojos y me concentrara en los gritos y la esquizofrenia colectiva clamando por un último aliento, una última oportunidad para cerrar deudas con sus pasados. También sería conciente de la cercanía del fuego y sentiría mi carne derritiéndose con lentitud. Seguramente será un dolor indescriptible, pero me dolería más perderme la caída y el llanto de los escogidos".

"Estos pensamientos podrían ser el resultado de una noche de delirio, de la acumulación de costra en el alma o simplemente una queja sin sentido. Estos pensamientos podrían tener un origen o simplemente es la reproducción del eterno fluir de las neuronas. No hay orden, no hay reglas, no hay formas que expliquen la esencia de estas expresiones propias de mi ser". 

Entonces terminé mi café y volví la mirada a todos en la reunión. La escena, entre los sorbos y colocar la taza de café en la mesa un par de veces, junto a mis ojos interesantes y mi sonrisa aceptable duró solo dos minutos, pero yo no estuve ahí en ese periodo de tiempo. De golpe volví a la sala de reuniones, aún siento el aroma de la fragancia que coloco cada mañana en mi cuerpo, aún tengo la sensación de que valgo la pena, pero no sé si todo lo que pensé realmente lo pensé, o quizás lo que construye mi mente es el resultado de una serie de eventos extraños de los que no tengo ni la mas mínima idea de sus significados.Y la verdad, después de saborear el café, no me importa.

"Yo opino que podemos hacer subir nuestras ventas..." dije en la reunión, la cual continuó como la existencia misma, con su habitual marcha en el tiempo.

En dos minutos se puede acabar la vida o pensar lo suficiente para cambiarla. Me quedo con la segunda parte.
  





martes, 22 de noviembre de 2022

Hace ratos que no estoy aquí

No recuerdo el día que me divorcié de los teclados y las pantallas. Sigo en las redes por la inercia contemporánea; pero, en esencia, hace ratos murió esa extensión de mi ser.

Ignoro los procesos que me llevaron a simplemente dormir. Yo, el acérrimo enemigo del sueño, un buen día me acosté para, realmente, no volver. Es en el mundo de los sueños a donde todavía batallo para vivir las experiencias que en carne me son prohibidas. Y un día espero perfeccionar la técnica de tomar todo el éxtasis que sea posible en la dimensión del inconsciente. 

Fue en un lapso de tiempo relativamente corto en el que descubrí que todo era una burbuja de percepciones; las pasiones a las que me entregué, los hábitos que cultivé, las emociones que adopté, todo eran ilusiones finamente diseñadas. Sospechaba que mi entrega tenía un trasfondo de necesidad y vacío más que de conciencia y satisfacción, pero me hacía el tonto. 

Un buen día las palabras de mis ídolos perdieron razón y todo lo que amé por convicción, simplemente se me fue como agua por las manos. Sabía que la vida es de cambios, pero no imaginé que fuera tan profundo. Aún así, me siento premiado, me siento aliviado de salir de la jaula rústica y común para caminar en una al aire libre, porque esto de las jaulas no tiene límites.

Hace ratos que ya no estoy aquí, ni allá, ni en algún lugar en especial. Me pueden ver y tocar, pero en esencia es solo una ilusión, una respuesta cerebral ante lo que está frente a sus ojos; por lo demás, quien fui ya no está y quien creo ser, no tiene forma. Ya no hay certezas, todo es un eterno fluir, como siempre ha sido y muchos aún no se han percatado.

Hace ratos que no estoy aquí y a las 3:00 de la mañana, de un martes cualquiera, solo se me ocurrió escribir, fue un impulso, un movimiento involuntario, un pensamiento intruso; quizás, porque ahora me atrevo a dudar más que nunca, es la necesidad de dejar una evidencia que permita en el futuro seguir la huella, concatenar hechos, para entender realmente que pasó en estos tiempos.



 



sábado, 30 de julio de 2022

Somos...


Dos obesos se comen a besos y la multitud vomita. "Demasiado grasoso", murmuran. 
Y cuando los anoréxicos hacen el amor hasta cansarse, nadie se excita. "Muy bajo en calorías", se escucha.
Si los cuerpos son básicos, entonces los conservadores observan en silencio para medir lo "básico". 
Solo los cuerpos perfectos, en una delirante escena, hacen explotar las emociones del público. Gemidos aquí, suspiros excitantes por allá. En el silencio, los más arriesgados se comparten con morbosidad. Somos extraños.

Dos hambrientos reciben un plato del rico generoso. ¡Qué grandeza!
Los enfermos terminales reciben flores y oraciones. Y luego de la vida, solo en noviembre.
Todo la consideración hasta el final del camino, si se tiene suerte. Mientras los años saludables vuelan, cada uno que vele por sus necesidades. Y quienes no tienen nada, que le pidan a Dios.  
Cuando el poder tiene la oportunidad de reducir necesidades, cuando tiene al alcance de su mano la oportunidad de suprimir injusticias, entonces calla y deja fluir con sangre fría. Somos raros.

Dos adictos se sientan en la mesa de la perdición, en recintos ruidosos y placenteros; mientras tengan su debilidad en el vaso, todo tiene sentido. Con veneno se pueden disimular vacíos. Y quienes se benefician de esta novela trágica, gritan: "Somos libres"; entonces, el público ovaciona. "El que quiera que se muera", exclaman algunos. Somos estrambóticos. 

"Somos más los buenos", también escupe la boca del libidinoso, de esa grotesca figura con falo sensible, mientras en su casa la esposa descansa a la fuerza. ¡Hipócrita!
Mientras la lucha de las mujeres se trata de debatir con justicia en todos los frentes, dos novias violan y asesinan al hijo de una de ellas. La guerra de los sexos no tendrá tregua hasta que uno de los dos sea eliminado. Somos egoistas. 

Dos monjas pierden su virginidad y los señalamientos se elevan hasta el cielo; mientras, el sacerdote comparte su cama con un adolescente tembloroso que se debate entre creer en Dios o dejarlo todo y huir lo más lejos posible. Al final se traga sus sentimientos y algo más. Somos cristianos.


"¡Somos más los buenos!" gritan los cortos de razón y de corazón, mientras vemos pasar la película absurda de esta vida.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Poco tiempo ha pasado del tsunami de emociones. No hay público, no hay edecanes, no hay amores o enemigos, solo la noche y yo. Enciendo un cigarrillo como si quisiera encender una alma; fumo a bocanadas mi vida y mis ganas, con la sensación de querer vaciar para volver a llenar. Y entre cenizas y la musiquita en mi cabeza, recuerdo los rostros y las voces de los estúpidos, repitiendo con rostro de hipocrecía: "¡Somos más los buenos!"

"¡Somos más los buenos!"

Dos segundos después apago la luz. Apago todo... hasta mi respiración. 

"No... no es cierto. Pero es cómodo creerlo. Es cómodo creernos mentiras".