Mostrando las entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de agosto de 2023

La musiquita de mi corazón

 "¿Alcanzás a escuchar esa musiquita?" 

"¡Escuchá!"

 "¿Alcanzás a escuchar ese violín?"

"Dios mío, es lo más bello".

Sostuve su mano todo el tiempo mientras ella trataba de encontrar sentido a los sonidos que se agolpaban en su mente. Mi Vieja estaba segura que había melodías en el ambiente y sus pupilas recobraban cierta lucidez para luego, en un concierto de colores y emociones, apagarse en la oscuridad de los fármacos. Mi Vieja se estaba apagando en la sala del hospital.

"¿Doctor, hay algo que podamos darle?" pregunté para luego sentirme incómodo. 

"¿Acaso no vez el desconcierto en su vida?¿Te parece que las pastillas o las inyecciones pueden aliviarla?" mi voz interna me recriminaba. Yo estaba desarmado de verla sufrir. Yo, el que profundiza hasta en el sentido de las hormigas, el impetuoso, el de sobrada pasión para buscar respuestas y de obstinada determinación, estaba a la merced de la impotencia. La Vieja estaba destrozada física, mental y espiritualmente y poco servirían mis propuestas de solución.

"Ya no quiero estar aquí", dijo con debilidad y tristeza. 

"Ya pronto nos iremos Vieja, pero debes hacer caso, debes tratar de descansar y cumplir con todo lo que dice el doctor, ya vamos a salir de esto", la parte fiel de mi alma creía en una remontada física pocas veces vista; pero la otra parte, la fría y calculadora, sabía que estos eran los días finales y solo quedaba aguantar la debacle interna, esa horrible sensación de ver una luz que vacila, que se apaga de a poco y no hay nada que se pueda hacer. Estar en la sala con ella era la impotencia en su máxima expresión.

"Debés prepararte. Esto se acabará pronto", una parte de mi conciencia me abrazaba con fuerza pero sin sentimentalismos. Aunque me destrozaba la idea de perder a la Vieja de mis sueños, siempre he agradecido esa voz franca, dura, pragmática. En mis caminos apasionados y cálidos siempre es bueno tener una voz fría, una contraparte incómoda pero real.

------

Una tarde mi Vieja no se terminó la comida. Ella, quien siempre dijo que el que come no se muere, dejó de comer. Dejó de comer frente a mis ojos tristes. Sentí un golpe en el pecho. 

"Trata de terminarlo, te hará bien", fue lo único que se me ocurrió, como si la comida sanara todo. 

"Ya no tengo hambre" dijo mi Vieja con debilidad, su voz ya había perdido total presencia y se movía entre susurros y balbuceos. "Te darán de alta pronto, pero hay que cumplir todo lo que dice el doctor", dije con fe. 

"Ojalá", respondió ella con una media sonrisa y ojos casi cerrados. Fue una sonrisa débil que me demolió el interior. Alcancé a salir a tiempo de la sala para sollozar, lo hice tratando de evitar ruidos incómodos, lastimosos y tapé mi boca con una fuerza descomunal para tratar de detener un dolor inmenso, crudo, tremendamente crudo. 

Lloré acurrucado. Lloré como nunca antes, hasta que perdí todo rastro de tristeza, hasta quedar vacío de sentimientos. 

------

Unos días después la Vieja recobró cierta lucidez.

"¿Escuchás esa música?"

"Escuchá esa belleza... es una sinfonía", mi Vieja tenía luz en sus ojos y yo hice todo a un lado para unirme a sus febriles sensaciones.

Tomé su mano con delicadeza. "¡Claro que la escucho, Vieja! Es bellísima", le sonreí y la acompañé en su momento de gracia, de calma; por alguna razón, esa música que imaginaba le daba paz. 

"A vos siempre te ha gustado la música..." 

"La música siempre te ha movido el alma..."

"Disfrutá la música... disfrutá crear muchas historias..."

Apreté un poco más su mano porque sus palabras dieron en el centro de mi corazón. Ella siempre me marcó, me inculcó el amor por la música y me regaló esa enorme capacidad de leer e hilar historias. Sentí que mi existencia, mi razón de ser, pasó por mis ojos en un instante; pero, al mismo tiempo, sentía que en cualquier momento perdería para siempre a mi Vieja. Fue un momento de emociones inédito en mi vida.

A los pocos segundos intentó hablar pero ya no pudo. Solo balbuceaba y sus ojos se apagaban de a poco. En un momento de aflicción para detener lo indetenible la tomé del cabello y le toqué sus mejillas, le daba golpecitos para intentar que no se durmiera: "Vieja, Vieja, despierta, no te duermas, no me dejes ahora... no ahora, no así".

"¡Vamos!" 

"¡Vieja!"

"Vamos, por favor... por favor, no te vayas ahora... no así".

Vieja...

----------- 

"Ya sabías, desde hace meses, que esto sería así. Ya lo sabías. Y también sabías, desde hace años, lo que se iba a perder. Ya lo sabías", mi voz interior se hacía sentir en medio de los días de sollozos y lamentaciones, de esas horas oscuras y desesperantes por la sensación de lo que pudo ser y no fue. 

"Dejala ir ya. Ya estuvo, porque hay otras cosas que hacer".

"¿Qué más puedo hacer sin mi Vieja?", grité con un deseo de aferrarme a los pensamientos de ella, a sus historias y sus sonrisas.

"Quizás podés empezar a darte cuenta que nada es para siempre". 

"Aprendé de una sola vez que debés soltar las cosas, que no todo estará a tu disposición, no todo es a favor. Hay cosas, situaciones, sentimientos, pasiones que deberás dejar pasar frente a tus ojos porque no te pertenecen".

"¡Qué mierda! ¡Qué mierda!", susurré en medio del cuarto vacío.

"Sí, que mierda..."

"Ya parate, vamos, caminá, escuchá un poco de música, preparate para más historias, esto todavía no se acaba para vos".

--------

Y me levanté otra vez.

Volví a construir historias, volví a ver nacer y morir amores, encendí y apagué otras sensaciones.

Volví a tener éxito y a fracasar; y otra vez, por extraño que parezca, volví a ser exitoso.

Me di cuenta que hay personas y realidades que están lejos de mis posibilidades. Volví a soñar con ellas y, amargamente, volví a dejarlas pasar sin siquiera tener la oportunidad de confesar mis sentimientos y expectativas. Por algo no fue y por algo no pasó.

Todo pasa.

Lo único que no pasa es la musiquita de mi corazón, aquella que enciende pasiones, la que nació solo para ser compartida.

Lo que nunca pasará son las melodías de la vida que hilan tantas historias de todos colores, esa creatividad que la Vieja, amablemente, alimentó con amor en mi corazón.

Esa musiquita se quedará conmigo hasta que se convierta en una gran sinfonía, especial y radiante, que sonará en la bienvenida que me den ante los nuevos horizontes. 


sábado, 16 de mayo de 2015

Recuerdos que marcan


Cada diez años un ser humano cambia tanto de objetivos, metas, también su visión de la vida, quizás incluso de sentimientos. Cada etapa tiene sus felicidades, tristezas, cielos e infiernos. Eso me dijeron hace muchos años.

Pero siempre lo supe desde el primer momento. Cada tarde de invierno desde la sala de mi casa me preguntaba si esa sensación sería pasajera, si a mis 25, 35 incluso a mis 40 años simplemente la consideraría como un simple recuerdo. Tenía la certeza que no.

Era la lluvia, la ventana que daba a la esquina, el rock y la efervecencia adolescente entre 1994 y 1997. Cada uno de estos detalles, por si solos, eran parte de mi felicidad. Pero al unirlos era maravilloso.

Eran las tardes con aroma a lluvia, mezclado con el del cartoncillo de cada uno de mis CD´s favoritos. Todo un ritual de sentir aromas antes del momento cumbre.





Y entonces la sala era invadida por los sonidos, los ritmos que en algunas ocasiones eran profundos y lúgubres.




Y en otros momentos potentes.





Cada pieza, dependiendo de la intensidad, unida a la pasión con la que vivía cada minuto, crearon un espacio en mi corazón. Lo vivía de distintas formas: acostado, leyendo, saltando entre el sillón y el equipo de sonido, sentado, o mi forma favorita: frente a la ventana.

No era egoismo, ni mucho menos que no me importara lo que sucediera a mi alrededor, pero fue la primera vez que sentí que tenía algo propio.

De hecho mis primeros procesos de reflexión profunda los hacía en esas tardes, mis primeras exploraciones internas eran mucho más digeribles al ver el escenario gris de los inviernos y de fondo, el particular rock noventero.

No era un momento de rebeldía para señalar al mundo, como muchos ven al espíritu del rock. Había más que eso. Me dí cuenta que tenía tantas capacidades, sentí como que me desbloquearon parte del cerebro, como si se desbordara mi imaginación, despertó mi creatividad en muchos aspectos: provocó que quisiera leer y escribir mucho más (proceso que comenzó en mi niñez al leer libros de mi papá) y aunque no fue de efecto inmediato, fortaleció las bases de ese hábito.

Plasmar ideas en canciones, cartas inspiradoras hasta simples expresiones personales en muchos de mis cuadernos y archivos. Mucho de eso, que actualmente es parte de mi realidad, tuvo su inicio en los inviernos musicales de mediados de los noventa.

Siempre he visto la vida como un concierto, en donde todos pasan al escenario y tienen su tiempo para darlo todo y mostrar sus capacidades. Que unos aprovechen o no el momento, si unos son más talentosos que otros, o si hay quienes tengan capacidades distintas, todo esos cánones sociales que le dan a los artistas quedan en segundo plano. En mi particular punto de vista de la vida como un concierto, lo más importante es imprimirle pasión, mucha pasión.

Si cada aspecto de nuestra existencia lo viviéramos con ese sentimiento y la energía de un concierto, quizás sería más agradable este camino. Y esto de la pasión, el poder de la música, la creación, la imaginación, el desbloqueo mental se revolucionó en las tardes lluviosas, después de las clases en el colegio, y que siempre se sazonaron con el estridente sonido de mis bandas favoritas.

Muchos se inspiraron en las primaveras, las flores, el sol, la música clásica o un buen libro. Yo fui gris, lluvioso, grunge y apasionado.

--------------------------------------------------

Pasó el tiempo, mucho tiempo y es cierto, la vida cambia cada diez años. Y las necesidades que imponen nuevas metas transforman tu existencia.

Viernes 15 de mayo 2015, cerca de 20 años después, estaba en el asiento del copiloto, el auto estaba estacionado en las afueras de una gasolinera, cerca de San Jacinto en San Salvador.

Decidí escuchar música, como casi siempre. Y sonó una de mis favoritas: "Tremor Christ" de Pearl Jam.

Comencé a ver desde la ventana del auto a todos los conductores que esperaban la luz verde del semáforo. Cada uno de los rostros denotaba un momento de sus vidas: molestia, aburrimiento, desesperación, felicidad, buen humor, o simple seriedad.

Entonces recordé aquella explicación de que la vida cambia cada diez años. Ese constante círculo de búsqueda, de obtención de cuestiones materiales o espirituales, de ser felices, de llegar a casa, de hacer miles de cosas. "Cada etapa tiene sus felicidades, tristezas, cielos e infiernos".

Me puse a pensar en todas mis etapas. En todos los momentos de mi existencia, por cierto el actual es intenso, bastante bueno. Pero hay unos que marcan la vida.

Como una baraja de opciones aparecieron en mi mente. Y sin quererlo o buscarlo, poco a poco unos tomaron fuerza y presencia: la lluvia, el cielo gris, la música, las tardes entre 1994 y 1997. Me vi ante la ventana disfrutando del escenario... y sentí satisfacción, nostalgia, mi corazón creció de felicidad. Volví a poner "Tremor Christ", cerré mis ojos y agradecí por tener unos minutos libres para volver a vivir esos momentos en mi mente. Porque hay muchas experiencias lindas, pero pocas marcan.