jueves, 5 de junio de 2014

Los tiempos para morir

Son pequeños espacios para enterrarse y saludar a los gusanos.
Vemos como nos podrimos y nuestra piel se deshace.
Hasta que el último rastro son los huesos, el polvo, la tierra y los cabellos.

Es solo mental.

Pareciera un escenario tétrico, oscuro o no apropiado para alguien que tiene el regalo de la vida.
Siento los dedos que me señalan, al mismo tiempo que las voces recriminan: "¡pesimista! ¡mal agradecido!"

Mientras tanto guardo mis minutos de silencio. Porque estoy vivo, pero tengo mis tiempos para morir.

No soy un fan de la muerte, pero pienso en ella todos los días. Le temo en ciertas ocasiones, pero sin quererlo, en otras, soy un muerto viviente.

Porque no amar, es morir. Si albergamos odio, asesinamos el alma. Si me atrevo a dañar una fidelidad, ciertamente estoy matando algo dentro de mi. Si traicionamos una amistad, nuestro corazón se endurece lentamente.

Somos asesinos por naturaleza. Matamos minutos con tal de vivir una experiencia, y luego de disfrutarla, la mandamos sin remedio a la caja de los recuerdos.

Matamos animales, matamos a nuestros semejantes, física o mentalmente.

Pensamos que sabemos vivir. Por momentos, nos revelamos; en otros espacios, creemos encontrar el sentido a todo. Qué equivocados.

"El regalo de la vida", pienso. "AFORTUNADO", retumba una voz en mi interior.

Esa misma voz, sin embargo, me dice que debo conciliar con la muerte. "¿Conciliar?"

"La mejor forma de conciliar, es vivir sin asesinar tiempos. Llegar a un acuerdo pasa por encontrar en cada segundo la felicidad de respirar, esa sensación de pensar, sentir y amar, no puede ser momentánea, debe ser la regla.
Cuando pasen los años, el archivo del alma solo tendrá documentos llenos de gratificación, hojas con letras escritas por el amor de la vida. Y en ese momento, llegará lo inevitable. Estarás tan acostumbrado a no morir a ratos, que cuando la muerte te tome en sus brazos, no habrá nada que perder, porque ya viviste adecuadamente."

Mantengo la mirada hacia abajo, luego veo a mi alrededor. Respiro. Me deshago de las telarañas mentales y mis pupilas cambian.

En el silencio del cuarto, otra voz, distante, más fría, diferente a la que me habló sobre lo afortunado que soy, se hace escuchar.

Nunca me había hablado. Es la que nadie quiere escuchar.

Entonces me susurra suavemente : ¿quieres conciliar?



No hay comentarios.:

Publicar un comentario