”Uno de los fallos más grandes que encuentro en el periodismo actual es que le falta una base cultural; los periodistas no tienen tiempo para leer, ni siquiera de leer el periódico. Tampoco tienen tiempo para hacer su trabajo; hay trabajos que necesitan tres días y no se les da más que uno, como mucho”. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Voy a ser sincero: he tenido tres días para hacer una serie de reportajes, y siento que pude hacerlo mejor.
Cuando solo me han dado un día para armarlo, en el mejor de los casos encuentro una historia impactante que me abre el panorama y le da sabor a la investigación. En el peor de los casos, solo una historia.
Pero aquellos días en los que no sale nada del plan trazado, las fuentes te dan la espalda, huyen ante la temática, los tiempos de organización de una investigación se trastocan por la noticia del día a día, esos días, queridos colegas y amigos, son los desafiantes.
Es ahí donde hay que sacarse de donde sea la creatividad, encontrar desesperadamente ese caso humano, ese dato, esa imagen, que de paso a la historia. Entonces se ilumina todo, se hace con esfuerzo el reportaje, lo escribís, debatís ideas y puntos de vista con el jefe de prensa, con el editor, te vas tarde a tu casa, sale publicado y ¡pum! se acabó, queda para el recuerdo.
¿Y ahora que historia vas a presentar?
Entonces se repite todo el proceso, con mayor o menor organización dependiendo de los medios.
Es todo un caso ser periodista.
P.D. Y sí. Hay que buscar el tiempo para leer. Y no es opcional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario